top of page

SÍGUEME:

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
Buscar

"Trabajar en una serie de época es más enriquecedor que en una actual"

  • Adriana Vidal Lerma
  • 27 dic 2017
  • 4 Min. de lectura

La diseñadora de vestuario Tania Álvarez lleva 3 años trabajando en la serie de la TVE1 Acacias 38


Tania Álvarez es una de las diseñadoras de vestuario fundamentales de la televisión. Ha pasado de vestir a la familia de Los Serrano, a los pueblerinos de Doctor Mateo, a los del camping de la serie Con el culo al aire y actualmente ha ido marcha atrás para vestir a unos personajes de época de finales del siglo XIX y principios del XX de la serie Acacias 38. Así lleva ya 14 años de su vida trabajando en el medio que más le gusta.


¿De dónde le viene su vocación?

Siempre me han interesado las tareas creativas y de pequeña dibujaba todo el tiempo y en cualquier sitio. Aún conservo cuadernos de figurines que hice con 10 años. En el instituto estudié artes, después hice la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas y más tarde estudié Diseño de Moda. Creo que ambas formaciones me han dirigido hacia donde estoy ahora, pues siempre he estado más interesada en el mundo audiovisual, en la creación de personajes que en la moda como tal.


Cuando trabajaba en las series actuales como Doctor Mateo o Los Serrano, ¿tenía en cuenta las tendencias a la hora de decidir qué tipo de ropa poner a los actores y actrices?

Cuando creas un personaje no siempre tienes en cuenta las tendencias, se trata de un trabajo mucho más relacionado con la trama o el carácter del propio personaje. Sí que es verdad que cuando diseñas un vestuario contemporáneo es inevitable que haya algo de "moda" en cuanto a que te provees de prendas que pertenecen a colecciones actuales. En Los Serrano se daba más este último caso, las tramas pertenecían a un universo muy actual en aquellos años y los personajes jóvenes vestían como se hacía entonces e incluso pudieron marcar alguna tendencia en un momento dado.

El cambio de vestimenta actual a la de los años de Acacias 38,¿ha sido difícil? ¿Qué le ha gustado más?

Son trabajos muy distintos. En un proyecto de época tienes que documentarte muchísimo, es un trabajo más arduo pero desde mi punto de vista trabajar en una serie de época es más enriquecedor que en una actual. Acacias 38 te permite estudiar mil aspectos de la época y seguir creciendo como profesional. Por ese motivo estoy muy agradecida a este proyecto y lo disfruto mucho. Por otro lado, la etapa en la serie actual de Con el culo al aire fue maravillosa. Poder trabajar con ese pedazo de actores fue un regalo, era una serie muy divertida y el vestuario lo era también, todas las prendas tenían su historia porque cada personaje era un mundo y la comedia es un género genial para crear.


Figura de la mujer en la Belle Époque (reloj de arena)

Después de estar 3 años inmersa a finales del siglo XIX y principios del XX ¿Qué diría que caracteriza al vestuario de esa época?

Es una época muy interesante en que la moda cambió muchísimo en pocos años; las mujeres cambiaban su silueta por medio del corsé y forzaban una figura concreta adaptada a cada moda. A finales del siglo XIX la figura imperante de la mujer era la de forma de "S": adelantaban su busto y ceñían su cintura hasta que su cuerpo adquiría la forma de un reloj de arena. Por otro lado, fue una etapa de gran lujo para los elegantes, sobretodo para las mujeres que en aquel momento y salvo excepciones, no eran otra cosa que el "escaparate" del poder de la familia. Una mujer no tenía solo que vestir sino que tenía que aparentar, ya que era la representación del poder de su marido, así que debía tener un guardarropa con prendas para recibir visitas, salir a pasear, ir al teatro, etc.



Al ser tan importante la ropa interior en aquella época, la incluiréis a vuestros personajes ¿no?

Intentamos utilizar todas las prendas interiores que se utilizaban en la época, porque las prendas no sientan igual si no lo hacemos, la figura de entonces era una figura conseguida artificialmente por medio del corsé, enaguas y otros elementos. Por lo tanto, es necesario utilizarlos para recrear aquella figura. También es cierto que no lo apretamos como lo hacían entonces porque nuestras actrices graban a veces 11 horas diarias.


¿Cuál ha sido el mayor reto al que os habéis tenido que enfrentar al caracterizar a gente del año 1889?

Creo que cada día es un reto, las series diarias tienen esa dificultad, se crean infinidad de tramas y hay que estar constantemente documentándose para recrear el periodo. Llevamos 3 años haciendo esta serie, ya estamos en 1902 así que los personajes también han crecido en el tiempo; llevan 3 años paseando por su calle, con sus inviernos y sus veranos y esa evolución se tiene que notar así que estamos trabajando siempre a contrarreloj para poder vestirles a todos en cada momento.

"Conservo de cada proyecto un pequeño recuerdo"

¿Alguna vez le ha pasado haber diseñado algo que le haya gustado tanto como para querer llevárselo a casa?

Un montón de veces, de hecho en alguna ocasión lo he hecho. Conservo de cada proyecto un pequeño recuerdo; es parte de mi y me gusta aferrarme un poco a esa nostalgia. Sigue siendo increíble ver realizados diseños que solo estaban en mi cabeza, porque éstos ayudan a crear un personaje, no es sólo ropa sino que le dan una entidad, una intención, así que lo que puedo quedarme no sólo me recuerda mi trabajo sino a todas las manos que pasaron por esa prenda o complemento, desde mis compañeros de sastrería a los actores o los directores.


¿Su trabajo puede estar condicionado por el medio en el que trabaje?

Aunque el trabajo es el mismo en todo el ámbito audiovisual cambia la manera de gestionarlo, sobretodo en cuestión de tiempo o presupuesto. No es lo mismo hacer una serie diaria que una semanal y tampoco es lo mismo hacer publicidad o cine, cada uno de estos medios tiene sus pros y sus contras y hay que saber adaptarse a cada uno de ellos. Además, para todos la experiencia es un grado así que es mejor no dejar nunca de aprender.


 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page