Estudiantes, cortos y los nuevos tiempos
- Beatriz Leoz Zoco
- 14 nov 2017
- 3 Min. de lectura
Entrevista con Liam McDonnell, sobre el Segundo Festival de La Hormiga.
La Hormiga es un festival de cortos organizado por estudiantes de la Universidad del País Vasco (Bizkaia) y este año se celebrará su segunda edición.
En esta entrevista Liam McDonnell, organizador del festival, repasa los procesos necesarios para llevar adelante la segunda versión de dicho espacio, a la vez que reflexiona sobre los nuevos escenarios del cine en la globalización y sobre el valor y la posibilidad de una crítica cinematográfica en este contexto.
Beatriz Leoz: Para los que todavía no conocen La Hormiga ¿De qué trata?
Liam McDonnell: Es un festival de cortos centrado en la propia universidad de Leioa. Los participantes son estudiantes y pueden ser de cualquier facultad, desde bellas artes hasta medicina. Básicamente, está hecho por estudiantes, para estudiantes.

"Hecho por estudiantes, para estudiantes"
Beatriz Leoz: ¿Que esperáis conseguir con este festival?
Liam McDonnell: El objetivo y la mayor causa que nos motiva es poder visibilizar los trabajos que hacen los y las estudiantes de la universidad, que no suelen tener mucha exposición fuera de sus propias clases. Para tener nuestro propio
espacio de cine y para disfrutar de ello también.
Beatriz Leoz: ¿Que requisitos son necesarios para que un corto pueda entrar en el festival?
Liam McDonnell: Lo principal es ser de Leioa. A partir de ahí se dividen los trabajos en categorías, si es documental, si es de ficción, e iremos poniendo la información sobre las bases de los cortos en lahormiga.org.
Beatriz Leoz: La Hormiga no se centra solo en el festival os dedicáis a organizar más eventos ¿Qué ofrecéis?
Liam McDonnell: A parte del festival que es el evento central organizamos exposiciones durante todo el año, este mes tenemos el 27 y el 28 una de fotos. A demás organizamos talleres gratuitos para los alumnos sobre temas relacionados con el arte audiovisual. Y como novedad este año vamos a organizar La Hormiga Express que será un festival de cine express, pero no puedo decir más porque es una sorpresilla que sacaremos más adelante.
Beatriz Leoz: ¿Qué quereis conseguir con estas actividades?
Liam McDonnell: Con las exposiciones queremos lo mismo que con el festival, poder hacer visible el trabajo de los estudiantes de la universidad y crear un espacio para ellos. Con los talleres lo que queremos es ofrecer herramientas y opciones gratuitas para complementar tu carrera o simplemente para que la gente que siempre ha querido aprender algo de creación audiovisual como hobbie tenga una opción. La base de todo lo que organizamos es disfrutar del arte audiovisual.
Beatriz Leoz: ¿Cómo surgió la idea del festival?
Liam McDonnell: Surgió el año pasado de una estudiante de Comunicación Audiovisual que ahora está en cuarto, Andrea Landaluce. Digamos que es como la directora máxima junto con Mikel Secada y fueron haciendo el festival y está lentamente evolucionando hacia algo más amplio.
Beatriz Leoz: Según tu experiencia ¿qué función tienen los festivales en la actualidad?
Liam McDonnell: Depende del festival también, pero como estamos hablando más de festivales un poco más dirigidos al cine más artístico, no tan comercial, la función sería visibilizar a los artistas que están surgiendo y ver los mejores trabajos que han salido durante el año.

"El festival está lentamente evolucionando hacia algo más amplio"
Beatriz Leoz: Cambiando un poco de tema, me gustaría saber tu opinión: ¿Por qué las salas de los cines están tan vacías hoy en día?
Liam McDonnell: Creo que en general el medio está cambiando mucho, es decir, es por la misma razón por la que no veo la tele. También me parece que en el cine los precios son muy altos. Otra razón que pienso que ha influido mucho es que, por ejemplo, antes todo el mundo iba al cine una vez por semana y esto, con el multi-cine, ha cambiado. Cambió porque en vez de tener solo una sala te ofrecían varias pantallas, y creo que la gente se imaginó que iba a haber diferentes tipos de cine, pero lo que ofrecen es todo lo mismo. Es todo muy comercial y más de lo mismo, por eso creo que la gente a la que le gusta el cine busca otras maneras de ver películas.
Beatriz Leoz: ¿Cómo enganchar de nuevo al público joven?
Liam McDonnell: Yo pienso que promocionando cine decente y que sea de un precio que los jóvenes puedan pagar. Porque creo que a todo el mundo le gusta el arte, o por lo menos pienso que sí hay suficiente movimiento artístico para enganchar a gente. Pero no me parece que los precios que hay ahora mismo y la accesibilidad no es lo adecuado.
¡Si te gusta el cine, esto no es más que una excusa para disfrutar de una propuesta a las alternativas que tenemos en el día a día!
Comments