top of page

SÍGUEME:

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
Buscar

Karmele Soler, la primera mujer en recibir el premio Zinemira

  • Foto del escritor: Atrezzine Blog
    Atrezzine Blog
  • 20 dic 2017
  • 4 Min. de lectura

Tras el Goya al mejor maquillaje dejó de trabajar por un tiempo

La maquilladora donostiarra, Karmele Soler, cuenta actualmente con seis nominaciones a los premios Goya por lo que se ha convertido en un referente del maquillaje escénico. A pesar de haber comenzado su carrera laboral en EITB, su evolución ha sido muy notoria. La maquilladora ha sido recientemente galardonada con dos premios: el Goya al mejor maquillaje y peluquería por La piel que habito y con el premio Zinemira del 2015. Hoy en día se encuentra de viaje en Cuba con el rodaje de la película Julie.


¿Cuándo diría que empieza a planificar el tipo de maquillaje que realizará a los actores/actrices? Mi trabajo para preparar el diseño de maquillaje de una película empieza en el momento en el que leo el guion y conozco a los actores con los que voy a trabajar y sus respectivos personajes. A partir de ahí es cuando empiezo a crear por mi cuenta y a crear un estilo a la película.

¿Alguna vez ha llegado a tenerlo todo planeado y tener que cambiarlo a última hora? Efectivamente. Puede que me haga una idea y tenga un deseo específico del look que quiero representar pero que cuando lo hablo con el director o directora y lo vemos juntos, puede que la idea cambie y tenga que adaptarme a lo que quiera el director/a y crear juntos el look perfecto. Lo que se espera de mí es que haga propuestas; y es lo que hago, pero luego tengo que ver si esa propuesta le gusta al director o no. A nivel de actores, me gusta mucho trabajar con ellos. Porque ellos saben mucho más de sus personajes que yo. Yo tengo una vista global, pero ellos conocen a sus personajes desde dentro; por lo que es normal que ellos me propongan ideas y tomen parte de la caracterización. Ese es el trabajo que más me gusta hacer.

¿Cuál de los dos premios conseguidos le trae mejores recuerdos? No soy capaz de explicar la enorme ilusión que me hicieron los dos premios que tengo. El Goya por una película de Almodóvar es algo que nunca soñé que pudiera conseguir, me hizo muchísima ilusión. Además ver la ilusión que le hizo a todo el mundo, fue maravilloso. Pero el premio Zinemira tiene lo especial de ser en casa, con toda la gente que te conoce, que saben de tus comienzos, que han vivido contigo todos esos años de trabajo... Fue muy emocionante y un regalo que me dio esta profesión. Además se acababa de morir mi madre y se lo dediqué. Añadir el orgullo y el honor de ser la primera mujer que lo recibía y la primera técnico.


¿Ha habido un antes y un después tras recibir el Goya al mejor maquillaje con La piel que habito? Uno de las primeros cambios que la gente puede pensar es la mayor oferta de trabajo. En mi caso no fue realmente así ya que tuve la mala suerte de coincidir con la crisis económica que tanto azotó al panorama cinematográfico. A nivel personal, no ha habido ningún cambio. Eso sí, puede que ahora sea más consciente y más trabajadora con lo que hago.

¿Mientras iban rodando la película de La piel que habito imaginaba que podrían llegar a conseguir tal premio? La piel que habito es un nombre que lleva a pensar que el maquillaje va a tener una gran importancia, por eso cuando la rodamos la exigencia era máxima. Cuando vi la labor de los efectos especiales y todo lo que conllevaba el maquillaje de esa película, me di cuenta de que era un trabajo muy grande. Nunca sabes y nunca piensas cuando trabajas si va a haber premio o no, eso es algo que viene después. No condiciona nada, pero creo que fue un trabajo digno de Goya.

Después de trabajar en dos películas con Almodóvar, ¿qué podría decir de él? Mi relación con Pedro después de las dos películas fue muy buena a nivel profesional. Es una persona compleja y difícil de trabajar con él por su exigencia y por su nivel grande de criterio estético, pero siempre es gratificante.


 

Karmele Soler sobre Palmeras en la nieve: “Las barbas que llevaba Mario Casas nunca fueron reales”

 

En el maquillaje de Palmeras en la nieve, que también consiguió la nominación a los Goya, ¿cuál diría que fue el aspecto más difícil al que se tuvieron que enfrentar? Palmeras en la nieve fue una película muy difícil, compleja y bonita de hacer. Un trabajo que abarcaba mucho ya que había que marcar los pasos de tiempo en cada personaje apoyándonos en la posticería. Las barbas que llevaba Mario Casas nunca fueron reales, siempre fueron barbas falsas que tuvimos que hacer pelo a pelo además sin hacerlo cronológicamente. Representar la época también da muchísimo trabajo en una película tan larga y con un director muy exigente. Fue una película bonita de hacer pero muy dura.

¿En qué proyecto está trabajando en estos momentos? Ahora mismo estoy en Cuba rodando Julie, una película preciosa de la española Icíar Bollaín que va sobre la vida de Carlos Acosta, un bailarín. Aquí también tengo mucho trabajo de maquillaje, además en este país tan dificil todavía es más complicado.

 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page