Un "super-poder" a nuestro alcance
- Beatriz Leoz Zoco
- 8 nov 2017
- 3 Min. de lectura
Dive, una nueva aplicación creada por una empresa asturiana que te acercará mas que nunca a tus personajes, series y películas favoritas.
Cientos de series y películas enganchan a millones de espectadores en todo el mundo y pasan a convertirse no solo en un fenómeno sino en una pasión. Tanto que lo que les rodea adquiere la misma relevancia que la ficción en sí. Los fans no se conforman con saber quién terminará por ocupar el ansiado Trono de Hierro en Juego de Tronos, sino que buscan caminar más allá del muro o recorrer las localizaciones en las que Daenerys se elevó con sus dragones y liberó a los esclavos. Para lo primero deberán desplazarse hasta el Parque Nacional de Vatnajokull en Islandia (donde no encontrarán caminantes blancos pero pueden congelarse), para lo segundo tendrán que llegar hasta Essaouira en Marruecos. Acceder a todos estos datos (o saber cuál es la última película que ha rodado Cillian Murphy, el carismático Tomas Shelby en Peacky Blinders) hasta hace poco era una labor de investigación no siempre sencilla, que incluía la lectura de los créditos de la serie y un puñado de búsquedas en Internet. Ahora, en cambio, para saber todo lo que está pasando en la pantalla de la televisión (desde dónde fue rodada una película hasta cuál es la marca de alguna de las prendas que lucen sus protagonistas o la banda sonora) basta con utilizar Dive, una aplicación para móviles, tabletas y smart tv creada por una empresa asturiana.
La forma de ver televisión, desde los soportes a las costumbres de consumo, ha evolucionado tanto en la última década que ya parecen lejanos los tiempos en los que la familia se sentaba a su alrededor para ver qué les “echaban”. El mismo verbo utilizado para ello, echar (casi en el sentido de arrojar), describe perfectamente cómo era la relación del usuario con el aparato que presidía el salón de casi todos los hogares: se trataba de una relación unidireccional. "La idea de Dive surge de la pasión por las películas y series, de la frustración de no poder conseguir respuestas inmediatas sobre los elementos en pantalla (actores, personajes, localizaciones, vehículos, moda, gadgets, música, ….)", explican.

De izquierda a derecha: Jose Luis Florez, David Gonzalez, Carlos Echalecu y Guillermo Encina.
"Por otro lado está la expectativa de que la inteligencia artificial pudiera resolver el problema", continúan, "dando a la TV una capacidad interactiva que hasta entonces no había tenido", rompiendo esa barrera unidireccional que nos separaba de esos mundo ficticios.
Básicamente lo que hace Dive es recopilar toda la información que puede recogerse acerca de lo que estamos viendo y lo pone a nuestra disposición en tiempo real. Si, quisiéramos visitar Kattegat (ciudad de origen de Ragar en Vikingos), nos diría que los escenarios reales están en Irlanda. Pero no sólo eso, también nos buscaría –si se lo pedimos- los vuelos más baratos para llegar hasta allí y dónde alojarnos. Incluso podríamos localizar un restaurante de comida típica cerca de donde nos encontremos y disfrutar de su gastronomía (a domicilio si el restaurante tiene esa opción). Todo son facilidades e innovaciones para acercarnos de forma mágica a nuestros mundos ficticios favoritos, así lo aseguran ellos que también disfrutan de la aplicación: "Cualquier herramienta que facilite nuestro día a día, que nos aporte nuevos “súper-poderes” como personas, nos encanta, en especial si hay inteligencia artificial detrás".
En Touchvie, la plataforma que ha creado Dive, cuentan con un equipo conformado por especialistas en inteligencia artificial, big data, analíticas y, por supuesto, expertos en cine, series o humanidades en general (lo que les permite hacer un filtro sobre toda la información que arroja Internet y validar lo relevante). José Luis Flórez, uno de los fundadores de Touchvie, cree que su idea tiene un largo recorrido por delante: “Aspiramos a ver Dive integrado en la mayor parte de las plataformas de TV a nivel internacional: broadcasters, telcos, sreaming/vídeo bajo demanda,.... para dar a los espectadores un acceso inmediato y transparente a este súper-poder, al mismo tiempo que habilitamos nuevas vías de monetización para las televisiones, tales como la venta online de los productos vistos en pantalla o la publicidad personalizada y contextualmente relevante.”.
Sumario: "Cualquier herramienta que facilite nuestro día a día, que nos aporte nuevos “súper-poderes” ".
Comments