top of page

SÍGUEME:

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
Buscar

Festival de cine en protesta

  • Adriana Vidal Lerma
  • 26 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Un cortometraje rodado con el móvil se gana la mención especial de los organizadores en el Festival de cine de Vic

Cartel del Festival de Cine Protesta 2017

El pasado mes de octubre, se celebró la 5ª edición del Festival de cine protesta en la ciudad de Vic, Cataluña. Otro año más se convirtió en un evento con mucho que decir. Es un festival que trata de visualizar injusticias sociales que ocurren a diario, a través del cine. A pesar de su poca experiencia, en Catalunya los medios hacen eco de su protesta, tanto los locales como los nacionales (La Vanguardia, Osona,TV3…).


En general, dicho festival, quiere dirigirse a un público transversal y cinéfilo, tal y como explica uno de los portavoces de la organización, Ángel Amargant. Los cortometrajes o largometrajes que se presenten, deben tener ciertas características que son las que le diferencian de los demás festivales convencionales: Los cortometrajes tienen que ser piezas de denuncia de menos de media hora y que cumplan todas las bases del concurso. De los centenares de cortometrajes presentados, la organización selecciona unos diez, que son los que conformarán la Selección Oficial. En referencia a los largometrajes, la selección la hacen teniendo en cuenta que sean películas bastante nuevas, que denuncien problemáticas poco conocidas aquí o que aporten una mirada diferente a los conflictos de las miradas que ya se han visto.


Un festival activista


Este año se han presentado 579 películas provenientes de 52 países como Argentina, Brasil, Bulgaria, Francia, Irak, Nueva Zelanda, México, Sri Lanka, Tailandia o Uzbekistán. Parte de estas películas han participado en otros festivales del resto del mundo.

El objetivo de este proyecto, según la organización es conseguir ayudar a impulsar un cambio social a través del cine. Además quieren ser un festival activista, proyectando este tipo de cine y dando voz a iniciativas e injusticias que normalmente no tienen espacio en la mayoría de salas de cine, ya sean pequeñas o grandes producciones.

Para terminar, el premio al mejor documental fue para Box Girls, de Jaime Murciego, ambientada en Kariobangi, Kenia y la Mención Especial de la organización se la llevó el cortometraje Bunkers,una producción franco-suiza de la directora Anne-Claire Adet. El cortometraje explica como en Suiza colocan a los refugiados en bunkers bajo tierra en condiciones lamentables. Además, es un cortometraje rodado con el móvil, de forma "artística".



 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page